Uveúno 20 - Escribir en las pausas
¡Hola! Bienvenida o bienvenido a esta entrega de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas. Gracias por acompañarme en este viaje por la industria de los contenidos, la comunicación y la creatividad.

Si el otro día hablábamos de vivir más y registrar menos, hoy vengo con algo que te puede ayudar a fluir más con esta filosofía. Y parece una contradicción, pero no lo es.
Hay una técnica que llaman en inglés muy pomposamente interstitial journaling y que podríamos traducir por diario de intervalos o diario de pausas.
Consiste en tomar notas breves cuando haces una pausa entre bloques de trabajo o al cambiar de asunto. Si has decidido trabajar una hora en un proyecto, al acabar, anotas la hora y en pocas palabras escribes lo que acabas de hacer. También apuntas lo que vas a hacer después, o una idea que has tenido durante el tiempo que has estado concentrado o algo que has recordado. Lo dejas por escrito y sigues con tu vida.
Este sistema aúna características del journaling, de la gestión de tareas y del bullet journal. Pero no pretende desplazar a ninguna.
Tiene beneficios:
eres más consciente de dónde pones tu energía
sabes bien en qué inviertes tu tiempo
haces el esfuerzo de parar un segundo y verbalizar qué vas a hacer
facilita la reflexión y el conocimiento
Cuando termino una tarea grande, cerrar un bloque de tiempo o cambiar de proyecto, me voy a mi ventana de Craft Docs y voy a la página de hoy (Command + O para abrir la paleta de búsqueda y escribo "Hoy"). Ahí anoto la hora y lo que hecho, impresiones, ideas nuevas y escribo lo que voy a hacer a continuación.
También lo uso como espacio de trabajo, puedo escribir ahí el primer borrador de un email o de un artículo o una rapidísima lista de puntos que quiero mencionar en una presentación.
Al final del día, en la revisión diaria, selecciono aquello que merece la pena y lo proceso. Muevo la información que debe ir a otras partes en mi sistema de gestión del conocimiento. Mucho se queda ahí mismo y acaba siendo una especie de diario de las cosas que hago pero también de lo que me preocupa, lo que me interesa, ideas, en fin, la vida.
En Roam Research se ve algo así:
Y en Craft Docs, mi nueva herramienta se ve así:
En Obsidian también es muy fácil gracias a las páginas diarias.
Y en Notion también lo hacía, allí los días eran registros en una base de datos.
Lo que más me gusta de este sistema es que cualquiera se puede beneficiar. Es muy sencillo y no requiere nada que no uses ya. No necesitas aprender procesos complicados y enseguida estarás viendo los beneficios. La sencillez de este sistema favorece que nos centremos en el qué y no tanto en el cómo. Yo, que empiezo estas cosas con mucho ímpetu y luego me voy desinflando, he conseguido ser constante con este sistema. Y es por la poca fricción que genera.
Estas marcas temporales son solo el inicio. Son un paso previo que pueden dar lugar a reflexiones más profundas. Una especie de fotografía, un instante congelado en palabras, del que puedo extraer información valiosa y seguir aprendiendo.
Igual que con la meditación o con la escritura de las páginas matinales, poco a poco te das cuenta de que pones más intención en lo que haces.
Como en tantas otras actividades creativas y de gestión del conocimiento, el interés compuesto es un factor protagonista. Sacarás más beneficio cuanto más lo uses. Hacer de estas anotaciones un hábito te ayudará a conocerte mejor.
Energía para la mente
Es la segunda vez que menciono esta herramienta de notas. Ganó el Apple Awards a la app del año 2021. Si estás en Mac, en serio, pruébala.
Las apps están diseñadas para atrapar tu atención. Esta no. Esta quiere que seas consciente del tiempo que dedicas a “distraerte” frente al espejo negro y así puedas concentrarte en hacer lo que de verdad importa. Empieza hoy mismo a cultivar tu bosque.
«¿Puedes quitarme a esta persona de la foto?». Ya no tendrás que ir a tu primo el de photoshop a que te borre algo de una foto. Puedes hacerlo en el propio navegador con esta herramienta. Está genial para un apaño rápido.
#MusicIsTheAnswer
Para la escritura de Uveúno 20 estuve escuchando un clásico de metal británico que este año cumple 40 añazos: The Number of the Beast de Iron Maiden
Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.
La próxima edición, la número 21, sale el próximo 11 de febrero.