Uveúno 22: El momento perfecto
¡Hola! Esta edición es parte de la segunda temporada de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas. Gracias por acompañarme en este viaje por el mundo de la creación de contenidos digitales, la innovación y la creatividad.
He estado unas semanas desaparecido. Lo siento. No podía escribir. La actualidad, las noticias, el estilo del mundo que diría Marías, me sobrepasaron. Ante lo duro de la realidad no le veía sentido a mandar estas notas sobre creatividad. Las malas noticias me afectaron y acabé por desconectar. Y fue lo mejor que pude hacer.
Estos días de pausa, he reflexionado sobre dos ideas: el concepto de evasión y el del momento perfecto.

El momento perfecto
El bloqueo creativo provocado por las noticias me tuvo lejos del teclado para escribir esta newsletter. «No es el momento», me decía. Y no hay que forzar la máquina. Hay un tiempo para darlo todo y un tiempo para parar y cuidarse y yo estaba claramente en el segundo.
El peligro de las pausas es que puede que no sepas cuándo volver. Ya sabes, la vida, con sus límites y obligaciones, tiene la manía de interponerse entre tu deseo y tu actividad creativa. Además esto se complica cuando tienes un motivo razonable para parar. ¿Pero puede un motivo convertirse en una excusa?
Acabé buscando el momento perfecto para ponerme a escribir: estar descansado, mente clara, tareas acabadas, las herramientas bien preparadas. Y, bueno, todo eso está muy bien, pero los textos no se acaban porque un escritor haya tenido 300 días buenos, es porque se ha sentado a trabajar, con buenas condiciones o sin ellas. Igual que trabajamos estemos de humor o no o entrenamos con ganas o sin ellas, tendremos que cuidar al creador interior y nuestra vocación creativa cada día.
El momento perfecto no existe. Ni lo puedes crear. Lo mejor es que no lo necesitas, solo necesitas momentos para hacer lo que quieres hacer.
Esto sirve para nuestra actividad creativa, para nuestro trabajo, para la vida.
Así que como dice Alan Moore (que por cierto acaba de sacar un curso de storytelling en BBC Maestro), I want you to get out there and write me a better world because this one is completely fucked up.
Vías de escape
Ahora que el mundo está tan feo me parece más importante que nunca tener vías de escape. Dice Oliver Burkeman en el genial libro Cuatro mil semanas (regálatelo por el Día del Libro si no lo has leído): «aquello a lo que prestas atención define, para ti, lo que es la realidad». Si prestas atención sobre todo a lo malo tu realidad se hará más oscura y dura.
Los libros, las películas y las series, los cómics, los videojuegos, la música. Formas de expresión, artefactos culturales que fabrican mundos en los que perdernos, recuerdos imaginados que conviven con los recuerdos reales. Sobre la frontera entre la memoria y la ficción te recomiendo leer a Rosa Montero.
La ficción nos ayuda a equilibrar, nos ayuda a vivir mejor nuestra realidad. Cuando nos cuentan historias vivimos otras vidas, exploramos otros mundos. Nos da aire. Salimos de este cielo gris, de esta crispación global, este querer quedarse en la cama esperando a que el mundo se acabe o a que todo esto pase. Porque todo pasa. Esto también.
Energía para la mente
A las series siempre llego tarde, sorrynotsorry. ¡Ted Lasso! Qué personaje tan maravilloso. Reír y llorar en cada capítulo. Lecciones de vida en 22 minutos. Luz en tiempos oscuros.
Estos meses he estado viajando mucho por las islas de Terramar. Es la segunda vez que leo estas historias. Eso sí, ahora lo he hecho en una edición increíble que sacó Minotauro el año pasado.
Esta edición iba de evadirnos pero las herramientas de notas y gestión del conocimiento personal son poderosas. LogSeq, ¿la conoces? Tienes que echarle un ojo. Es gratis y tiene todo lo bueno de Roam y nada de lo malo. Lo puedes guardar todo en local y es open source. Imbatible.
#MusicIsTheAnswer
Uveúno 22 ha visto la luz mientras me perdía en la psicodelia caribeña de Combo Chimbita. Dale a play y alucina.
Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.
La próxima edición, la número 23, sale el próximo 6 de mayo.