Uveúno 27: Romper el bloqueo
¡Hola! Esta edición inaugura la tercera temporada de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas.
Gracias por ser parte de este pequeño lugar en internet en el que reflexionamos sobre comunicación, creación de contenidos (¡escribir!) y todo lo que tiene que ver con contar bien las historias que merecen ser contadas.

Los principios son difíciles. Cuesta arrancar. Un nuevo empleo, un nuevo proyecto, ese email, esa propuesta…
La semana pasada participé en una charla informal online de escritores de newsletters y se habló mucho de cómo empezar una newsletter y del proceso de escribir. Hubo preguntas interesantes e información práctica. El contexto era el de gestión de una newsletter pero realmente servían para cualquier tipo de proyecto que implique una persona buscando soluciones y creando contenidos (que es casi todo en la vida). Una persona habló de la dificultad de empezar, analizó tanto los procesos, la estructura, herramientas que entró en bloqueo.
Romper el bloqueo
La ilusión de empezar nos da la energía y el empuje para enfrentar los retos que se presentan. ¿Es suficiente? Desgraciadamente no. Tarde o temprano, sobre todo si persistimos, vendrán los bloqueos: nos amenazan el miedo a exponernos, el síndrome del impostor y otros mil sabotajes propios y ajenos.
Pero tenemos un escudo protector, una herramienta infalible: el primer borrador, la primera versión (esa V1) que nos sirve de varita mágica para disipar tanta oscuridad. Porque a esa primera versión no le exigimos nada. Y si nada exigimos, nada esperamos, volamos sin lastre, exploramos, jugamos con las ideas y fluimos (y qué es si no la creatividad).
Cuando estés bloqueado, cuando no sepas por dónde empezar, o por dónde seguir o cómo ponerte siquiera a escribir, puedes probar con esto. Me funciona de maravilla:
Ponte un café
Pon un temporizador, por ejemplo, de 30 minutos
Pon música o sonido de lluvia o algún sonido blanco (o marrón o verde)
Te sientas con tu libreta o con tu teclado
Escribes o miras el papel o la pantalla o miras la pared pero no te levantas
Acabas la sesión cuando el temporizador avisa
Me preguntaba por qué nunca tenía bloqueo cuando tenía que escribir un texto "por obligación", un trabajo, un encargo, y sin embargo me costaba tanto hacer "lo mío", un proyecto personal, esta newsletter, un post para el blog, un guión para un video, etc.
Pues creo que la clave está justo ahí: nos obligamos a hacer lo que tenemos que hacer. Limitar la tarea a un tiempo breve reduce la “barrera de entrada” y destruye los bloqueos de “no tengo tiempo”, “lo hago mañana” y demás mentiras. Además la instrucción es sencilla: estar sentado. Cualquiera lo puede hacer, ¿no? Rompemos los bloqueos del impostor (“no podré, no sabré, quién soy yo”). Y luego pasa una cosa maravillosa: pasan los días y poco a poco ves que hay un progreso. Vas acabando historias, posts, guiones… Y todo ocurrió casi sin enterarte. Este progreso es una máquina motivadora que se retroalimenta. Cuando te quieres dar tienes una rutina creativa que te hace feliz y a la que quieres volver. Como en tantas otras cosas: todo es empezar.
Energía para la mente
Hilo de Twitter con la experiencia de muchas personas que decidieron ponerse a estudiar con 30 o 40 años y cambiaron de profesión. Si esto no es romper bloqueos ya me dirás.
No te pierdas esto. El escritor Federico Guzmán Rubio ha recopilado en este hilo un puñado de buenos cuentos latinoamericanos de terror que puedes leer online. Hay auténticas joyas.
No hagas clic en este enlace si tienes adicción a las papelerías. Me encantan estos lápices. Los descubrí en verano y casi no uso otra cosa para escribir últimamente. Son unos lápices de los años 30. Su lema es: «Half the pressure, twice the speed». Los usaban los dibujantes de los estudios de Disney y de Looney Toons. ¿Puede ser tan diferente la experiencia con respecto a otros lápices? Sí.
#MusicIsTheAnswer
He escrito Uveúno 27 escuchando Autofiction, el discazo con el que Suede han demostrado que se puede seguir siendo relevantes a través de las eras.
Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.
Nos leemos el próximo 11 de noviembre.