Uveúno

Share this post

Uveúno 28: La rueda que mueve el mundo

uveuno.substack.com

Uveúno 28: La rueda que mueve el mundo

Ernesto Jiménez
Nov 11, 2022
3
Share this post

Uveúno 28: La rueda que mueve el mundo

uveuno.substack.com

¡Hola! Esta es la segunda edición de la tercera temporada de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas.

Gracias por ser parte de este pequeño lugar en internet en el que reflexionamos sobre comunicación, creación de contenidos (¡escribir!) y todo lo que tiene que ver con contar bien las historias que merecen ser contadas.

Thanks for reading Uveúno! Subscribe for free to receive new posts and support my work.


Foto de Joseph Chan en Unsplash

Qué importante es sentir que te hablan a ti, ¿verdad? Cuando leemos un texto de una marca, sin darnos cuenta, evaluamos si de verdad nos están hablando, decidimos si nos interpela o no, si hablamos el mismo idioma, si estamos en lo mismo.

Parece que ese mensaje está construido para nosotros pero no siempre funciona. A veces falla. Le vemos las costuras, el artificio y despierta nuestros recelos. Desconfiamos. Y el camino es demasiado corto y nos jugamos tanto que no queremos marcas a nuestro lado en las que no podamos confiar.

«Hasta tal punto es lo único que nos iguala que llevamos siglos creándonos todos diferencias leves, de pronunciación, de dicción, de entonación, de vocabulario, fonéticas o semánticas, para sentirnos cada grupo en posesión de un habla que los demás desconozcan, de una contraseña para iniciado [...] Así se han forjado sus jergas, sus códigos, sus lenguajes secretos o en clave que les permitieran reconocerse entre sí y excluir a los enemigos».

Es un fragmento de Tu rostro mañana, de Javier Marías. Lo traigo a Uveúno porque veo en él claves útiles para nuestra forma de comunicar. En la novela dos personajes están hablando de la propaganda en tiempos de guerra, de la importancia de no desvelar secretos (dónde han visto movimientos de tropas, dónde están acumulando provisiones, etc) en conversaciones informales, al descuido, porque pueden llevar información útil a espías del enemigo. Y continúan con el poder de la comunicación:

«se alertó a la gente contra su principal forma de comunicación, [...]; se nos enemistó con lo que más nos define y más nos une: hablar, contar, decirse, comentar, darse noticias. Esa es la rueda que mueve el mundo, por encima de cualquier tora cosa, ese es el motor de la vida».

Más allá de lo fantástico que es el fragmento, vemos cómo la forma en la que nos comunicamos nos puede integrar en un grupo o comunidad o excluirnos. Si nuestro mensaje se dirige a un grupo que comparte unos códigos específicos, un vocabulario, una forma de expresarse y queremos hablar de igual a igual tendremos que hablar como ellos. Por obvio que parezca, no es una tarea sencilla (esos bancos, por ejemplo, hablando a gente joven y que suenan a tu tío mayor que se cree joven).

El tono, el vocabulario y el estilo pueden destruir lo que más ansiamos cuando comunicamos: credibilidad, que nos tomen en cuenta, que confíen en nuestro proyecto.

Qué te voy a contar. La credibilidad construye confianza entre creador y su audiencia. Esta es la confianza que hace que tu audiencia interactúe con tu contenido y quiera volver a seguir oyendo de ti. Abrir la boca en un grupo destapa enseguida a quien no pertenece al grupo. Es muy difícil impostar eso.

Hay una relación estrecha entre lenguaje y credibilidad, uno construye la otra y ésta necesita de aquél. Así vamos siempre, en busca de la precisión última en cada palabra, apuntando a la claridad máxima, que el mensaje llegue y se entienda fácil, para, después, ser creído, confiado. El lenguaje, nuestras palabras son las que crean la conexión emocional con la audiencia. Esta conexión hace que nuestros mensajes sean creíbles.

Cuando somos honestos con nuestros mensajes garantizamos consistencia de marca a lo largo de todos los canales en los que estamos presentes. No tenemos que andar "inventando" el disfraz que nos ponemos en cada escenario. Somos nosotros siendo honestos, hablando a nuestra audiencia, a la que mimamos y de la que nos preocupamos.

La próxima vez que vayas a lanzar un mensaje, dale una leída más, más allá de la edición de erratas y de la mejora de la forma, reflexiona si es tu voz (ya hablamos en una edición anterior), si es el tono que tu audiencia espera (y que merece) para seguir, palabra a palabra, construyendo una relación de confianza con quienes te leen.

Que pases una buena quincena.


Energía para la mente

→ Don Quijote nos enseña cómo acabará Star Wars

Los emails de Ted Gioia son de antología. En esta entrega nos habla de cómo acabarán por desaparecer los universos creativos masivos de Marvel, Star Wars y demás franquicias. Ya ha pasado antes y Don Quijote sigue vigente para demostrarlo.

→ Un paseo en coche para desconectar

En la imprescindible Dense Discovery nos descubren esta maravilla de sitio. Paisajes generados aleatoriamente en los que podemos ajustar el tiempo y la hora y pasar un rato de endless driving zen

→ Los mejores 500 discos de la historia (por Elvis Costello)

Siempre polémicas, las listas son una buena forma de echar un ojo a las filias y fobias de los demás. En este caso tenemos una selección avalada por el gran Elvis Costello. Echa un ojo, seguro que descubres joyas.


#MusicIsTheAnswer

Arrancaba la semana con la triste noticia de la muerte de Mimi Parker de Low. Uveúno 28 ha visto la luz mientras sonaba el disco de 2015 Ones and Sixes.


Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.

Nos leemos el próximo 25 de noviembre.

Thanks for reading Uveúno! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Share this post

Uveúno 28: La rueda que mueve el mundo

uveuno.substack.com
Comments
TopNew

No posts

Ready for more?

© 2023 Ernesto Jiménez
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing