Uveúno 29: No hay objeto más sencillo que haga más por ti
¡Hola! Esta es la tercera entrega de la tercera temporada de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas.
Me vas a permitir que hoy haga una introducción a esta entrega. De vez en cuando solemos comentar herramientas que nos ayudan en nuestro trabajo, recursos o sistemas que nos facilitan el día a día, que despiertan nuestra creatividad o que nos ayudan a explorar nuevas ideas para comunicar mejor.
Hay un objeto sencillo (cotidiano) de propiedades inesperadas.
Dispara tu creatividad, cuida tu productividad y te ayuda a conocerte mejor y seas más feliz.
No es una app de gestión del conocimiento, ni un curso para organizarte mejor ni un libro. Bueno, es casi esto último. Este objeto del que te hablo es la libreta. Un objeto modesto que nos acompaña desde que vamos al colegio y que, en cuanto podemos, sustituimos por dispositivos y pantallas.
Amo la tecnología, ojo. Lo que ocurre es que me asuta caer en el error del que nos advertía Marco Aurelio, tan de moda últimamente: "desvarían quienes pasan toda la vida ocupados sin un objetivo al que dirigir todos sus esfuerzos y toda su imaginación". O, dicho de otro modo y adaptado a mis preocupaciones actuales: a estar muy ocupado, pasar el día trabajando pero avanzar muy poquito en las tareas y proyectos que de verdad importan.
¿Y cómo puede ayudarnos un puñado de hojas encuadernadas? Principalmente no nos aturdirá con decenas de avisos, notificaciones e interrupciones. No nos entretendrá con ventanas que cerrar ni contadores que llevar a cero. No antepondrá los intereses de nadie a los nuestros. No nos hará sentir que corremos mucho (aunque no lleguemos a ninguna parte).
Este modesto objeto proporciona el mayor lujo de nuestra época: tiempo sin distracciones, tiempo para nosotros. Admitámoslo, ya casi no tenemos de eso. Mi libreta es una puerta que abro a mí mismo. Un espacio tranquilo y seguro en el que poder explorar ideas, jugar, inventar, crear sin miedo y conocerme.
Mi primera aproximación a un uso sistemático de libretas fue cuando usé el sistema BuJo (sin colorines ni decoraciones). Era mucho mejor que las agendas que usaba antes y que abandonaba a mitad de año. Cada doble página se transformaba en lo que necesitara: agenda, notas de un libro, espacio para lluvias de ideas. Todo bien accesible gracias al índice inicial. Era como llevar un zettelkasten en una libreta.
Después vino The Artists Way de Julia Cameron (sé que soy muy pesado con este libro pero es que es muy bueno) y sus morning pages. Para estas uso una libreta diferente.
La tercera libreta que uso habitualmente es una tamaño bolsillo que llevo siempre encima. Ahora mismo uso la mítica Traveler's Notebook.
Aunque lo importante es lo que hace uno con sus herramientas también creo que las herramientas importan, influyen en los procesos y resultados y nos definen.
Si tú también sientes amor por las libretas, te gustará saber que no estamos solos. Es conocido que Paul Auster arranca todas sus novelas a mano sobre cuadernos, incluso tienen protagonismo en algunos libros como en La noche del oráculo.
Neil Gaiman también prefiere iniciar sus historias en libretas y se ha declarado fan de las Leuchtturm (y pluma Lamy).


Nick Cave busca la inspiración siempre sobre el papel.
Ryan Holiday es un gran defensor de la reflexión y la escritura de diarios, de hecho lleva varios a la vez:
Hace poco YouTube me puso delanmte este curioso video proponen incluso reemplazar el móvil con una libreta de 1 euro:
La próxima vez que me plantee cuál será la app perfecta para algo espero recordar lo que dijo Ursula K Le Guin: «Lo importante no es la tecnología. Lo importante son las palabras».
Energía para la mente
Cuando viajo por trabajo no facturo equipaje. Lo llevo todo en una maleta de cabina. Esto me obliga a ser eficiente en número de prendas y sus combinaciones. Para cada viaje me hago una página en Notion con listas y datos del viaje (billetes, localizadores, etc). Me dio por buscar si existiría alguna base de datos para planificar la ropa por días y… sí. Aquí te dejo la plantilla que estoy usando
Nat Eliason compartió este enlace como parte de su proyecto vital de lecturas. En esta página hay una propuesta de cuatro años de lecturas para darle un buen repaso a obras canónicas. Jamás seguiría este enfoque pero la lista es interesante igualmente.
→ Usa las herramientas adecuadas
Cerramos esta entrega dedicada a las herramientas con un texto de Matt Gemmell que se opone a esa tendencia de “una herramienta para todo”.
#MusicIsTheAnswer
Uveúno 29 ha visto la luz mientras escuchaba, con algo de miedo, el nuevo disco de The Smashing Pumpkins.
Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.
Nos leemos el próximo 9 de diciembre.