Uveúno 31: El contenido que nos da forma
¡Hola! Esta edición es parte de la tercera temporada de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas. Gracias por acompañarme en este viaje por el mundo de la creación de contenidos digitales, la innovación y la creatividad.
He estado unas semanas de vacaciones en Arnedo (La Rioja). Cuánto necesitaba desconectar de verdad. He tenido tiempo para no hacer nada. Leer, andar lejos de la ciudad y estar con amigos.

En uno de mis paseos por el río Cidacos apunté esto en mi libreta:
Somos recuerdos, experiencia, proyecciones. Somos lo que hemos vivido y también lo que imaginamos, lo que pensamos y lo que nos decimos. Somos las historias que nos contamos. Somos lo que consumimos, lo que comemos y lo que leemos y el contenido al que prestamos atención. Somos las ideas a las que nos exponemos, que forman la materia prima con la que construimos nuestra forma de ver el mundo y la forma en la que nos relacionamos con él.
La psicología ha estudiado cómo nos afecta la forma en la que nos hablamos. Y también cómo nos modela, cómo nos da forma los libros que leemos (y los contenidos a los que exponemos por extensión).
De cómo crear un buen flujo de ideas ya hemos hablado por aquí antes (número 6 de la primera temporada). Hace poco abrieron en beta pública Reader (de la gente detrás de Readwise) y estoy encantado. Ahí guardo y anoto todos los artículos y tuits que me parecen interesantes. Es una de las fuentes a las que recurro con regularidad para estar informado, para aprender y evolucionar en mi carrera y para entretenerme.
Elegir bien las fuentes no significa consumir solo contenido "de calidad" o de valor (qué grima me da esta expresión). Dicen Stephen King en su Mientras Escribo:
No leo para estudiar el oficio, sino por gusto. Tampoco leo para estudiar el arte de la narrativa, sino porque me gustan las historias. Existe, sin embargo, un proceso de aprendizaje.Leyendo mala prosa es como se aprende de manera más clara a evitar ciertas cosas.
Más adelante dice: "Leer es el centro creativo de la vida del escritor". Es fácil extender esto no solo al escritor de ficción, ir más allá y hacerlo aplicable a cualquiera que se dedique a la creación de contenidos (casi seguro que tú también si eres parte de Uveúno).
También Alan Moore en su curso de storytelling recomienda no limitar la lectura solo a la "alta literatura". Concretamente te pide que seas una omnivorous reader y leas de todo.
Dice Alan Moore:
si lees algo que te emociona, te asusta o te fascina, mira las páginas o los párrafos anteriores y observa cómo te ha llevado el escritor a sentir eso. Es una de las maravillas de ser un escritor que lee. Puedes aprender mucho sobre las reacciones humanas a través de tus propias reacciones humanas y qué ha hecho que las despierten y hacer ingeniería inversa.
Quienes trabajamos gestionando o creando contenido podemos, y debemos, aprender de fuentes de todo tipo, de disciplinas más allá de nuestras áreas, de diferentes medios y canales, formatos y narrativas, desde canales de YouTube de aficionados a piezas con altísimos presupuestos de producción. Nuestro cerebro está ya configurado para disfrutar (o sufrir) con el contenido y, a la vez, analizar el subtexto y lo que ocurre detrás de la cámara.
Energía para la mente
→ Una IA para generar la música de tu contenido
Ya existen plataformas ofreciendo por unos pocos dólares la generación de piezas musicales únicas que puedes usar en tus contenidos sin preocuparte de violar derechos de autor. No es este el lugar para abrir el debate humanos vs máquinas o implicaciones éticas y sociales (lo dejamos para otra edición). Solo diré, como Ted Gioia, que los robots no tienen corazón.
→ Cómo salir mejor en los vídeos
En este hilo encontrarás muchos consejos para mejorar cómo apareces en los vídeos (y videollamadas). Son especialistas en crear estudios para canales de YouTube y algunos consejos son fáciles de aplicar con sorprendentes resultados.
#MusicIsTheAnswer
Uveúno 31 ha visto la luz mientras escuchaba la última obra (enorme) de David Bowie, Blackstar, que nos dejó hace 7 años.
Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.
La próxima edición, la número 32, sale el próximo 27 de enero.