
Discover more from Uveúno
Uveúno 32: energía atómica para la mente
¡Hola! Esta edición es parte de la tercera temporada de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas. Gracias por acompañarme en este viaje por el mundo de la creación de contenidos digitales, la innovación y la creatividad.
¿Cuál es cualidad principal para llevar una vida creativa y de aprendizaje?
¿Leer mucho, explorar nuevas áreas, probar cosas, hacer cosas, aprender una habilidad nueva?

Si tuviera que elegir una clave para garantizar la búsqueda de la innovación, la exploración, la mirada fresca, la mentalidad del principiante, el estar siempre aprendiendo, esa sería la curiosidad.
La curiosidad es la llave a una fuente de energía casi interminable tanto para disparar la creatividad como para motivar el aprendizaje.
La curiosidad es energía atómica para la mente, una corriente eléctrica que te impulsa a descubrir cómo funcionan las cosas.
Empieza por la sorpresa y la fascinación. Descubres algo que te gusta y quieres saber cómo funciona. Ahora le llaman "hacer ingeniería inversa".
Cuando somos niños la tenemos en cantidades infinitas. Lo veo en mi hija y a través de ella la veo en mí. Tenemos la herramienta ideal para disparar la curiosidad y canalizarla: las preguntas. Los interminables ¿por qué? de los niños.
Cómo se hace un cuento. Primero la forma. Doblar los folios, poner las grapas, hacer la portada. Luego el texto. En esas estamos desde entonces, aprender a escribir es un camino como la vida, no se llega, se anda mientras nos quede aire.
Ahora hay términos como growth mindset, adoptar una perspectiva de crecimiento, aprendizaje continuo, ver cada fallo como una oportunidad para mejorar, no quedarnos en el resultado y fijarnos en el proceso. Estos modelos se construyen sobre la misma base: la curiosidad como combustible.
A lo largo de los años he tenido la fortuna de trabajar con personas de mucho talento, creativas, brillantes, algunas con destellos de genialidad y veo en todas un rasgo común. Los profesores más inspiradores, los diseñadores más acertados o los creativos más innovadores tenían una profunda curiosidad. Es un brillo en los ojos. Es una manera de mirar. Hacer las preguntas que nadie hace.
Perdemos la curiosidad cuando dejamos de preguntar.
La curiosidad es el antídoto de la procrastinación. Te agarra de la mano y no te suelta, te lleva a abrir la mente, a conocer nuevos géneros, nuevos artistas, nuevas ideas y formas de ver del mundo.
La curiosidad expande tu realidad.
Para proteger nuestra curiosidad debemos cuidar ese espíritu infantil que todos tenemos dentro y al que hace años dejamos de hacer caso.
Cuidarlo es darle espacio para jugar. No juzgarlo. Las citas de artista que describe Julia Cameron son ideales para que vuelva a acompañarnos.
No debemos olvidar lo importante que es jugar y dejar jugar. Decía Jobs Stay hungry, stay foolish. Es eso. Estar loco, hacer lo que nadie espera. Jugar. Tener hambre de querer saber. Preguntar ¿por qué?
Mantengamos la curiosidad. Protejámosla. Defendamos nuestro tiempo. Hagamos preguntas. Juguemos.
Energía para la mente
¿Necesitas una buena foto y no sabes en cuál te ves mejor? Sube tus mejores fotos a Photofeeler y obtendrás las respuestas de personas anónimas (reales no IAs), que te ayudarán a elegir la mejor. Es un servicio gratuito, solo tendrás que evaluar tú también las fotos de otras personas.
→ El fin de la organización de nuestras notas
En este artículo, Dan Shipper sugiere que el tiempo que pasamos organizando nuestras notas puede ser un tiempo perdido. Nos habla de cómo las inteligencias artificiales nos pueden ayudar a etiquetar, clasificar y relacionar nuestras notas, para que nos ofrezcan la información de la forma más útil para nuestro propósito. Así organización de notas ya no será nuestra tarea, sino de una IA.
→ Rick Rubin: Modern Master of the Creative Act
La obra de Rick Rubin es inabarcable. Ha producido las obras cumbre de bandas como Slayer, Adele, Red Hot Chili Peppers, Rage Against the Machine, Johny Cash, Shakira, Lana del Rey o Eminem, por mencionar algunos. Ahora ha publicado un libro sobre el ser creativo y está saliendo en todos los pódcasts en los que se entrevista a alguien. Este de Rich Roll está genial, gracias a Calvo Con Barba por la mención.
#MusicIsTheAnswer
Uveúno 32 ha visto la luz mientras escuchaba el álbum de 2016 de Radiohead, A Moon Shaped Pool.
Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.
La próxima edición, la número 33, sale el próximo 10 de febrero.