
Discover more from Uveúno
Uveúno 33: La revisión como mapa creativo
¡Hola! Esta edición es parte de la tercera temporada de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas. Gracias por acompañarme en este viaje por el mundo de la creación de contenidos digitales, la innovación y la creatividad.
Seguimos con esta miniserie de contenidos sobre el proceso creativo. En la edición anterior hablábamos sobre la curiosidad como la fuente de energía que nos ayuda a en el camino de la creación artística o de contenido.
Hoy vemos otro elemento indispensable para llevar a buen puerto toda esa energía creativa. Tras el momento inicial explosivo, el acto creativo requiere un segundo proceso, continuado, de exploración.
Si ya has escrito un capítulo de tu libro o tu guion del podcast o tu presentación, ¿cómo saber si es la mejor versión que podías obtener?

Revisar es parte inseparable de la creación. El objetivo de las revisiones es llegar a entender qué estamos creando y pulirlo hasta llevarlo a su forma final. Abres el documento y escribes el guion de tu presentación. Luego borras y vuelves a empezar. Tal vez repitas el proceso varias veces hasta llegar a la versión acabada. ¿Has malgastado todo ese esfuerzo en todas esas repeticiones? No. Todas forman parte del proceso.
Dice Rick Rubin que la única forma de saber si la iteración número 100 es mejor que la primera versión es hacer las 100 versiones. No te queda otra. Necesitas hacer esas 100 y entonces, cual método científico, podrás decir, podrás darte cuenta de que la mejor versión, la mejor idea, la tuviste en la sexta versión.
De los primeros borradores dijo Hemingway (además de decir que son siempre una mierda): «Lo único que importa es que lo acabes». Aplicado a la escritura es conocida la máxima: "escribir es rescribir". Se dice que el bueno de Ernest llegaba a reescribir algunas partes hasta 50 veces.
Raymond Carver, sobre su profesor de escritura John Gardner dijo:
el cuento o el capítulo podían llegar a revisarse hasta diez veces. Tenía por principio que el escritor encontraba lo que quería decir en el continuo proceso de ver lo que había dicho. A esta forma de ver se llegaba por la revisión.
Si averiguamos lo que queremos contar al contarlo, las primeras versiones (las uveúnos) son nuestra brújula y nuestro mapa. Nos ayudan a ubicarnos en el problema que queremos resolver. A fuerza de revisiones y borradores aclaramos nuestra idea e, idealmente, alcanzamos un mejor resultado. O no. A veces la versión veinte no es mejor que la cuarta. Pero, como decía Rubin, hay que recorrer el camino para saberlo. Y, sea como sea, no será tiempo perdido.
Y acabamos otra vez con Carver sobre Gardner:
Creía en la revisión, la revisión interminable; era algo muy serio para él y que consideraba vital para el escritor en cualquier etapa de su desarrollo como tal.
Energía para la mente
→ Rompiendo mitos de UX: la gente no hace scroll
«Todo tiene que estar arriba above the fold». Si has trabajado haciendo web seguro que has oído o dicho esto alguna vez. Afortunadamente los datos demuestran que no tenemos que obsesionarnos con apretar todo el contenido en la parte superior del sitio web: la gente hace scroll. De hecho es el gesto natural para consumir contenido online (mejor que pasar de página a página). Otra cosa es que el contenido merezca la pena e invite a seguir leyendo. Ese es otro tema.
→ La batalla más vista de todos los tiempos
En 2019, se enfrentaron en Madrid los MCs Acizno (México) y Wos (Argentina) en una batalla de rap improvisado que ha pasado a la historia por su épica y por ser la batalla de freestyle más vista de la historia (en cualquier idioma). En esta maravillosa experiencia digital Ortelli cuenta todos los detalles del encuentro con declaraciones de los dos protagonistas.
→ La batería de Jimmy Chamberlin
En Uveúno nos encanta mirar entre bambalinas y aprender cómo los artistas hacen sus obras. En este video, uno de mis baterías favoritos, Jimmy Chamberlin, de The Smashing Pumpkins, hace un recorrido exhaustivo de la configuración de su batería en la última gira de la banda.
#MusicIsTheAnswer
Uveúno 33 ha visto la luz mientras escuchaba el álbum de 2022 de Panda Bear y Sonic Boom, Reset.
Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.
La próxima edición, la número 34, sale el próximo 24 de febrero.