
Discover more from Uveúno
Uveúno 34: Hablemos de relecturas
¡Hola! Esta edición es parte de la tercera temporada de Uveúno. Soy Ernesto Jiménez, de día me dedico a construir experiencias digitales y contar las historias que las hacen crecer en Red Bull y por la noche edito esta newsletter que mando cada dos semanas. Gracias por acompañarme en este viaje por el mundo de la creación, la innovación y la creatividad.

El otro día el algoritmo de Twitter me mostró este tuit:
Cuánta verdad en siete palabras. El amor por la lectura está muy relacionado con el cuidar la curiosidad.
He vivido rodeado de libros desde siempre. Si hacías como yo, lo habitual era que leyeras un libro, lo disfrutaras, lo devolvieras a la estantería y nunca más lo volvieras a mirar. Qué error.
¿Releer? Pero si ya lo he leído, ya sé lo que ocurre, cómo podría interesarme. Solo había releído cuando estudiaba, libros de literatura en el instituto y libros de ciencias sociales en la Universidad. ¿Pero releer por gusto? ¿Para qué?
Resulta que la verdadera riqueza de un libro solo se desbloquea en la relectura. Esta idea ha sido explorada por muchos.
Susan Sontag decía que la mayoría de sus lecturas son relecturas. Otros releen a menudo el mismo libro y lo sienten como casa (Christopher Lee releía El Señor de los Anillos cada año; Muñoz Molina viaja acompañado de Montaigne). También Umberto Eco o Virgina Woolf han defendido la relectura como práctica para conocer en profundidad el texto.
Toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera.
– Italo Calvino
Hay ahora una tendencia ridícula que asume que leer rápido es algo bueno. Es raro el día que no me sale algún anuncio en redes. Los gurús estadounidenses han hecho mucho daño en la nueva clase emprendedora patria y van todos emulando a estos youtubers que tanto leen y tan rápido. Ahora hay que leer cientos de libros al año para… ¿poder decirlo en Twitter? Como dice Ryan Holiday (paradójicamente otro de estos gurús) leer rápido es una gilipollez.
Esto de Woody Allen:
"Hice un curso de lectura rápida y leí Guerra y paz en veinte minutos. Trata de Rusia." – Woody Allen
Y es que si leer es algo bueno, Ernesto, leer más será mejor, ¿no?
Bueno, pues, oh, sorpresa, no. ¿¡No!? Nop. No se trata de engullir, se trata de leer mejor.
Y la relectura abre nuevos universos inexplorados a partir del universo conocido. Cuando leemos un libro por primera vez, lo hacemos con nuestras expectativas y preconcepciones ya formadas. Pero al volver a leerlo, podemos verlo desde una nueva perspectiva y apreciarlo de manera diferente.
Nuestra comprensión y apreciación de los libros cambia después de leerlos por segunda o tercera vez. Algo sucede en la tercera lectura que no sucede en la segunda, y mucho menos en la primera. Algo que nos da acceso a lo que no pudimos ver antes.
Además la relectura nos conecta con nosotros mismos. Releer es viajar en el tiempo, como la música.
En 2022 (aka el año pasado) me propuse seguir un proyecto de lectura que consistía en releer cuatro de mis libros favoritos de siempre. El 3 de julio anoté:
"acabé la relectura de Rayuela. Es realmente increíble lo que ocurre cuando uno relee. Releer está infravaloradísimo. ¿Se puede decir que uno ha leído un libro si no lo ha releído? Leer es releer."
Obviamente es una exageración. Claro que has leído sin releer. PERO.
Releer te abre una puerta a otro mundo. Es como tener una percepción hiper desarrollada de repente. Ves mucho más:
¿eso estaba ahí la primera vez que lo leí?
el mundo que te rodea ha cambiado
tú mismo has cambiado
elementos que te pueden servir para tu trabajo (si en tu trabajo cuentas historias, ¿y quién no lo hace?)
Los cuatro libros que releí en 2022 fueron:
Los libros de Terramar, de Ursula K Le Guin
Rayuela, de Julio Cortázar
El Señor de los Anillos, de Tolkien (tengo esta edición increíble)
Tu rostro mañana, de Javier Marías
Y si quieres alguna sugerencia más, aquí te dejo algunas de las relecturas favoritas de Susan Sontag:
Un mundo feliz, de Aldous Huxley
Anna Karenina, de Tolstoi
Retrato del artista adolescente, de James Joyce (esta es mi lectura actual)
La divina comedia, de Dante
Tienes la lista completa en la maravillosa The Marginalian.
Nada más, si quieres hablar de relecturas, solo tienes que responder a este email y charlamos. Espero que pases una buena quincena.
Energía para la mente
→ Pon a prueba tu oído para los idiomas
Ling your language es un juego en el que podrás poner a prueba tu oído para identificar idiomas. ¿Cuántos eres capaz de diferenciar?
→ Un viaje sonoro por las calles de Ciudad de México
En The Pudding construyen unas narrativas interactivas increíbles. En esta puedes recorrer las calles de Ciudad de México a través de los ojos (y los oídos de los vendedores ambulantes). Una maravilla.
→ Raycast: mejor control del Mac
Raycast es un nuevo lanzador de apps y acciones de Mac que me está encantando. Antes usaba Alfred y no lo echo nada de menos.
#MusicIsTheAnswer
Uveúno 34 ha visto la luz mientras escuchaba el álbum de 2021 de Silly Boy Blue, Breakup Songs.
Gracias por ser parte de Uveúno. Si quieres comentar cualquier cosa puedes encontrarme en Twitter o mándame un email. Uveúno sale cada dos viernes.
La próxima edición, la número 35, sale el próximo 10 de marzo.